Desde Cambiemos solicitan ampliar las cuadras a pavimentar con los mil millones de pesos solicitados por Fein
22-11-2018 |
Las Concejalas Figueroa Casas y Ghilotti sostienen que con ese dinero se podrían pavimentar muchísimas más cuadras y no tan solo 112, que es lo que estima la intendenta en su mensaje. “Nos resulta excesivo que se gaste 9 millones de pesos por cuadra de pavimento”, afirmaron.
La intendenta Mónica Fein envió hace algunas semanas al Concejo Municipal el “Proyecto de Pavimentación de Calles Urbanas y Obras Complementarias”, que prevé la concreción y reacondicionamiento de 112 cuadras en distintos barrios de la ciudad por un monto total de $999.476.934 millones de pesos, es decir, unos $ 8,9 millones por cada cuadra.
“Queremos extender los alcances de esta obra, hemos relevado que con esos casi 1.000 millones de pesos se podrían pavimentar más del triple de cuadras que las planteadas por Fein; en ninguna parte del país pavimentar una cuadra cuesta 9 millones de pesos”, explicó la Concejal Renata Ghilotti para quien “estas son obras de infraestructura muy importantes que le cambian la vida a los vecinos, llegar con el pavimento a los barrios es cumplir con una deuda que el socialismo mantiene hace 30 años y, es por eso, que vamos a trabajar para ampliar el alcance”.
En detalle, el mensaje enviado por el Ejecutivo Municipal estipula un gasto de $999.476.934 millones de pesos para la pavimentación de 112 cuadras, es decir unos $8.923.901 millones de pesos cada 100 metros, lo cual según lo relevado por las concejalas de Cambiemos resulta, cuanto menos excesivo.
“El monto solicitado por la intendenta supera ampliamente a lo que se gastaría realizando las mismas obras en cualquier otra parte del país y es por eso que solicitamos extender las obras, llegando así a más barrios y beneficiando a más vecinos”, añadió Figueroa Casas.
Entre las obras más destacadas a realizar con estos mil millones de pesos, se encuentran la realización de pavimento definitivo de los barrios Empalme Graneros, Uriburu y La Guardia, Santa Teresita y Domingo Matheu, pero para poder realizarlas, el Concejo debe autorizar la posibilidad que la provincia le adelante al municipio ese dinero en conceptos de coparticipación nacional por cobrar.
A tales fines, a principios de año la legislatura provincial aprobó un crédito del Banco Mundial por 300 millones de dólares, y a partir de allí, el gobierno provincial esta en condiciones de transferirle en el marco de la Ley Nº 13.751 esos fondos a los municipios que adhieran a este plan, destinado exclusivamente para obras de pavimentación de calles urbanas y complementarias.
El artículo 11 de la Ley provincial Nº 13.751 le solicita a cada municipio la presentación de un “proyecto de mejoramiento vial” con la descripciones técnicas de la ingeniería, modalidades, costos y plazos de ejecución. Desde el bloque Cambiemos no solo exigen ampliar el alcance de la obra sino que además han presentado un pedido informes para que el Municipio envié los detalles del proyecto de mejoramiento vial que pretende la intendenta.
“Hace años que el ejecutivo anuncia el plan de 1000 cuadras de pavimento pero nunca se completan. No vemos con desconfianza el pedido de adelanto, pero si nos hacen ruido los números planteados por Fein y por eso exigimos contar con mayor información sobre los montos de inversión, cronogramas, plazos y ampliar el alcance de la obra”, finalizó Ghilotti.