Concejales de Juntos por el Cambio presentan plan gradual para salir de la cuarentena en Rosario
05-05-2020 |![Concejales de Juntos por el Cambio presentan plan gradual para salir de la cuarentena en Rosario](../uploads/article/334/plan gradual de apertura.jpg)
El interbloque de concejales de Juntos por el Cambio elaboró un plan gradual de 7 medidas concretas para que Rosario pueda empezar a reactivar su actividad económica y social, a la vista de que hace varios días no registra nuevos casos positivos de coronavirus y podría ser recategorizada como ciudad sin circulación comunitaria.
La propuesta de los ediles abarca desde
disponer el uso obligatorio de barbijos en la vía pública (no lo
establece así el Decreto 484) hasta una petición ante la Corte
Suprema de Justicia de Santa Fe para el restablecimiento “urgente”
de tribunales y dependencias judiciales en Rosario, pasando por
protocolos preventivos estrictos y de distanciamiento para la
reapertura de comercios y pymes, reanudación de profesiones
liberales y oficios, obra privada y caminatas recreativas.
“El
plan que presentamos nos parece que es un buen equilibrio entre el
mantenimiento de los cuidados sanitarios para continuar evitando la
propagación del virus y el oxígeno que necesitan muchos sectores de
la economía local, que están severamente golpeados, para volver a
trabajar gradualmente con estrictos protocolos de prevención”,
indicaron los concejales.
“No podemos olvidar que detrás de
cada comercio, profesional o pyme hay decenas de familias que desde
hace casi dos meses no tienen ingresos y están realmente
desesperadas para cubrir necesidades y obligaciones básicas”,
advirtieron y remarcaron: “Acá no se trata de que vuelvan a
trabajar para ganar dinero, se trata de que recuperen paulatinamente
su actividad para no tener que sufrir cierres y pérdidas masivas de
fuentes de trabajo, que sería catastrófico”.
Por último,
los ediles de Juntos por el Cambio destacaron “la apertura al
diálogo del intendente Pablo Javkin durante estas semanas difíciles
que estamos afrontando en la ciudad” y en ese sentido, se
manifestaron a disposición para colaborar en la puesta en práctica
del plan propuesto a la Municipalidad, así como también solicitaron
al Poder Ejecutivo de la Provincia que, en los casos que
corresponda, arbitre las medidas pertinentes para gestionar ante la
Jefatura de Gabinete de la Nación los permisos y excepciones
necesarios.
LAS 7 MEDIDAS PROPUESTAS
1.
Barbijos. Sugerimos se establezca el uso obligatorio de barbijos o
elementos de protección personal que cubran boca, nariz y mentón,
en todo ámbito y para todas las personas que transiten la vía
pública. (Actualmente el Decreto 484 dispone su uso obligatorio
únicamente para quienes utilicen transporte público, ingreso o
aguarde el ingreso y/o permanezca en dependencias de atención al
público, locales comerciales y/o cualquier otro espacio en el que se
lleven a cabo actividades exceptuadas del aislamiento social,
preventivo y obligatorio).
2. Caminatas y paseos
recreativos. En forma individual, por máximo una hora, con
posibilidad de compañía de hasta dos menores, con máximo de 500
mts del domicilio. DNI terminados en 0 a 4: martes, jueves y sábados;
y terminados de 5 a 9 miércoles, viernes y domingos.
3.
Apertura de pequeños comercios y PYMES, con debido control del
cumplimiento de protocolos sanitarios y medidas de distanciamiento
social en función de los m2 del comercio o establecimiento,
definiendo los máximos permitidos tanto respecto al número de
trabajadores como para la clientela presencial.
4.
Profesiones liberales y oficios. Gestione ante el Poder Ejecutivo
Provincial la excepción que posibilite la reanudación de la
actividad de profesionales liberales y de oficios en la nueva fase
de aislamiento. A tales efectos, coordinar con los diferentes
colegios, consejos profesionales y asociaciones la presentación y
aplicación de los protocolos sanitarios correspondientes que
garanticen el cuidado de la salud de toda la población.
5.
Obra privada. Gestione ante el Poder Ejecutivo Provincial la
excepción a las personas afectadas al desarrollo de la obra privada,
quedando a cargo de las autoridades pertinentes la coordinación con
sindicatos, cámaras, colegios y asociaciones representativas del
sector los protocolos sanitarios aplicables.
6.
Justicia. Peticione ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia
de Santa Fe y autoridades del Poder Ejecutivo Provincial la urgente
normalización y restablecimiento del servicio de justicia en los
tribunales y dependencias judiciales de la ciudad de Rosario. Limitar
y denegar el acceso a la justicia es poner en crisis al propio Estado
de Derecho en directo perjuicio de derechos y garantías
fundamentales de los rosarinos y las instituciones.
7.
Rediseño de políticas de movilidad. Solicitamos se dispongan
medidas de concientización a la sociedad respecto a la necesidad de
evitar el uso de los medios de transporte masivos, al mismo tiempo
que solicitamos se normalicen sus frecuencias, a los fines de
minimizar los agrupamientos de personas con riesgo para el cuidado de
la distancia social. Solicitamos se implemente la obligatoriedad de
colocación de dispenser de alcohol en gel en todas las unidades del
transporte público de pasajeros.
Asimismo, que se lleve a
cabo una campaña de fomento del uso de la bicicleta, tanto del
servicio público (Mi bici-Tu bici) como las bicicletas particulares,
acompañado ello de un plan de financiación a tasa 0 para la
adquisición de bicicletas particulares por intermedio del Banco
Municipal de Rosario.