Cambiemos cuestiona el déficit y la deuda que dejará el socialismo en Rosario
06-09-2019 |
Un estudio realizado por la concejala del PRO, Germana Figueroa Casas, sobre las cuentas de la Municipalidad de Rosario arrojó dos conclusiones. Por un lado, un aumento del endeudamiento público del 700 por ciento durante los dos períodos de Mónica Fein. Por otro lado, el déficit financiero acumuló 3.300% al sumar gastos de capital de inversión y pago de deuda.
Durante los últimos ocho años, el municipio ha acrecentado significativamente su deuda a lo que se suma una delicada situación presupuestaria que obligó a Mónica Fein impulsar un fuerte plan de ahorro en gastos superfluos en lo que le queda al frente del Palacio de los Leones.
En ese sentido, el secretario de
Hacienda, Santiago Asegurado, informó a los concejales detalles
sobre su implementación destacando la reducción en los alquileres
de autos, teléfonos celulares, horas extras de personal de planta y
servicios de mantenimiento que no sean imprescindibles.
En el PRO recuerdan que hace tiempo
vienen insistiendo en el acrecentamiento del déficit que "debió
corregirse hace mucho para no llegar a una situación límite"
consideró Figueroa Casas. Según los datos del estudio de a
concejala, se advierte un crecimiento constante de la deuda pública
desde el 2010 que se duplica en el 2017 y 2018 impactando en el
resultado financiero.
En cuanto al déficit económico,
Rosario logró números positivos desde el 2016 con el reintegro del
15 por ciento de coparticipación dispuesto por el gobierno nacional
a instancias del fallo de la Corte Suprema. Mientras que el stock de
deuda cerró en 2.400 millones de pesos, el resultado financiero neto
-sin contar la inflación- dio un saldo negativo de 1.200 millones.
"Así como en Cambiemos reconocemos los errores propios y nos hacemos cargo, como lo está haciendo el presidente Macri, creo que también es hora de que el Socialismo se haga cargo de su déficit en la ciudad y deje de buscar culpables en la Nación" afirmó la concejala y subrayó que “gracias a la decisión política de Cambiemos de reintegrar la totalidad de la coparticipación a las provincias, la ciudad logró superávit en el resultado económico”.