Piden que la Municipalidad brinde seguridad jurídica a comerciantes
01-07-2018 |![Piden que la Municipalidad brinde seguridad jurídica a comerciantes](../uploads/article/339/GFC-PAGINAWEB-NOTICIA.jpg)
La concejala de Cambiemos Germana Figueroa Casas, elevó un pedido de informes donde encomienda a la Municipalidad para que, en un plazo no mayor a 30 días, explique las razones concretas por las que advirtió a las galerías céntricas que clausurarían sus locales si no modificaban la categoría de habilitación, de propiedad horizontal a centro comercial.
“Creemos que el Poder Ejecutivo debe una explicación sensata y clara sobre por qué primero intimó a las galerías del Centro de la ciudad, exigiéndoles una recategorización bajo apercibimiento de clausura, y luego dio marcha atrás aduciendo ´un contexto económico complejo´”, señaló la edila.
“Desde Cambiemos, nos preocupa y
ocupa la actividad comercial e industrial de la ciudad, y reconocemos
que estamos atravesando un momento difícil, pero justamente por ese
motivo el Estado municipal debe brindar seguridad jurídica a los
comerciantes de la ciudad. Y claramente este comportamiento de la
Secretaría de Control y Convivencia, con idas y vueltas, genera
incertidumbre”, sostuvo Figueroa Casas y preguntó: “Si ahora dan
marcha atrás por la situación económica del país, ¿quiere decir
que cuando la misma mejore van a intentar clausurarlos de vuelta?”.
“Es función de la Municipalidad
reglamentar y aplicar el marco legal dentro del cual los comerciantes
de Rosario pueden realizar su actividad”, señaló la concejala.
Asimismo, sostuvo que el Ejecutivo “debe ejercer el control
pertinente pero siempre garantizando el pacífico ejercicio de tal
actividad sin generar inseguridad jurídica ni cambiando intempestiva
o arbitrariamente las reglas de juego”.
En ese sentido, pidió que la Municipalidad informe la cantidad de actas que se labraron en lo que va del año 2018 a los comercios ubicados en galerías organizadas en propiedad horizontal por no exhibir el certificado de habilitación de centros comerciales, así como también la cantidad de intimaciones cursadas en el corriente año solicitando gestionar tal documentación bajo apercibimiento de clausura y las normativas sobre las que fundaron tanto las actas como las intimaciones.