Solicitan protocolo para que familias visiten a enfermos de COVID-19 con riesgo de vida
27-08-2020 |
Es proyecto de la concejala Germana Figueroa Casas de Juntos por el Cambio. Encomienda al Municipio para que avance en un protocolo para garantizar que enfermos de coronavirus puedan ver a sus familiares si la valoracion clinica considere riesgo de vida. La concejala sostuvo que “debemos garantizar el derecho a decir adiós”.
La pandemia de COVID-19 generó distintos desafíos para quienes enfrentan la enfermedad y sus familiares. Uno de los más importantes, es que, en algunos casos, a los enfermos se les imposibilite ser visitados por familiares o vínculos afectivos aún si su estado fuera crítico.
La ley N° 26.529 de Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento Informado establece el trato digno y el derecho a la intimidad de pacientes como derechos esenciales. También, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, expresa que los Estados se encuentran obligados a respetar y garantizar los derechos humanos sin discriminación alguna. La concejala Germana Figueroa Casas, asegura en este sentido que “debemos garantizar el derecho a decir adiós”.
Es de destacar que el Sanatorio Mater Dei de la ciudad de Buenos Aires, adoptó un “Protocolo de Acompañamiento en el final de la vida” para que las familias puedan despedirse del paciente con COVID-19. A través de este protocolo, se realizan visitas en terapia intensiva a quienes tienen un pronóstico con riesgo de vida. Según el documento, se autorizan visitas con los recaudos necesarios, el familiar debe aislarse en la habitación si no está en cuidados intensivos, no debe circular en áreas comunes, y cuando egresa del establecimiento, debe realizar la cuarentena de 15 días, por ser un contacto estrecho con COVID-19.
El proyecto de la concejala, encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal para que a través de la repartición que corresponda, elabore un protocolo sanitario de acompañamiento afectivo a personas ingresadas al sistema público de Salud Municipal afectadas por COVID-19 en los que la valoración clínica haga prever riesgo de vida. El proyecto también contempla los casos donde sean menores de edad, personas con discapacidad o condiciones especiales, donde debidamente justificados, puedan también garantizarse el derecho de visitas, estableciendo las medidas de prevención para evitar los riesgos epidemiológicos.
La concejala en contacto con medios de comunicación, aseguró que “es una realidad difícil que debemos abordar para evitar la soledad en el momento donde la enfermedad genere riesgo de vida”. Y concluyó que, “con los recaudos necesarios, creemos que es viable avanzar en un protocolo de este tipo, garantizando en estos casos particulares, el derecho a las visitas”.