“Para las partidas de Presupuesto Participativo y bonos, el Intendente no habilita la discusión”
13-10-2020 |
La concejala Germana Figueroa Casas de Juntos por el Cambio presentó un pedido de informes sobre la reasignación de partidas del Presupuesto Participativo. El municipio lo hizo a través de un decreto ad referéndum del Concejo Municipal. La edila sostiene que “ad referéndum, es votar a libro cerrado sin posibilidad de modificaciones” y que “hay proyectos ganadores vinculados a la salud, inseguridad y economía; temas centrales en este momento”.
Recientemente, el Municipio a través
de un decreto suspendió y redestinó los 550 millones de pesos del Presupuesto Participativo para este año a la Secretaría de Salud
Pública y a otras Secretarias vinculadas a los efectos provocados
por la pandemia COVID-19. Luego, a través de la Comisión de
Presupuesto del Concejo Municipal, se propuso que, de ser aprobado,
los fondos se destinen únicamente a salud. Este decreto fue firmado
por el Intendente Pablo Javkin ad referéndum del Concejo Municipal.
“El Concejo Municipal dio todas las herramientas necesarias para
afrontar la pandemia COVID-19 y nos llama la atención que ahora se
mande al Concejo la aprobación de este decreto de resignación de
partidas que son para el Presupuesto Participativo de este año sin
más información”, sostuvo Figueroa Casas.
Al respecto,
presentó un pedido de informes acompañado por Alejandro Rosselló,
Anita Martínez, Daniela León y Charly Cardozo, donde solicita
información sobre “estado de los proyectos ganadores del
presupuesto participativo aprobados en 2019 a realizarse en el
ejercicio 2020”, “Si en el transcurso del año 2020 se inició algún proyecto del presupuesto participativo”, “si es factible
que los proyectos del presupuesto participativo correspondientes al
ejercicio 2020 se ejecuten en el ejercicio 2021”. También,
solicita que “publique en la página web del Municipio el
Presupuesto Participativo ejercicio 2020, con el formato que
establece el artículo 9 de la Ordenanza N° 7326/02”.
La
concejala de Juntos por el Cambio destaca que “hay proyectos
ganadores importantes, como por ejemplo, ´Fortalecimiento del Empleo
y la Producción Local´ en Distrito Centro y Sudoeste, ´Mejoras en
la Iluminación en Barrio Abasto´ o ´Abordaje integral del cuidado
de la salud´, en Distrito Sur. “Es decir, proyectos vinculados a
la salud pública, inseguridad y economía; temas que son centrales
en este momento”, dijo la concejala.
Por otro lado, la
concejala en representación del interbloque de Juntos por el Cambio,
aclaró que “enviar un mensaje para que su votación sea ad
referéndum, es votar a libro cerrado sin posibilidad de
modificaciones”. Y aclaró que “no es la única vez que sucede:
con la emisión de bonos para pago de contratistas y proveedores pasa
lo mismo y, no queremos que se naturalice ni sea una forma habitual
de gobernar”.
“Estamos dispuestos a acompañar y ayudar
al oficialismo en esta situación crítica, pero cuando el Concejo
Municipal está funcionando, es importante respetar el debate que se
da en el poder legislativo, así como también respetar sus
facultades”, añadió Figueroa Casas. Y aseveró que “en Rosario
tenemos que reconocer la división de poderes tanto en las formas
como en el contenido”.