Se hará test de narcolemia en accidentes de tránsito con lesionados
01-11-2020 |
Hasta el momento, en tales casos, solo se realizan controles de alcoholemia. Fue aprobado en la última sesión del Concejo Municipal y es proyecto de la concejala Germana Figueroa Casas de Juntos por el Cambio. “Estos controles son acciones tendientes a reducir los siniestros viales en la ciudad”, concluyó.
En la sesión del pasado jueves en el Concejo Municipal, se aprobó el proyecto de la concejala Germana Figueroa Casas de Juntos por el Cambio, que propone que en siniestros viales en los que haya lesionados se realicen controles de detección de droga a los conductores involucrados. Además, quienes den positivo, se les aplique las multas existentes en el Código de Faltas de la ciudad.
“Hasta ahora, en los accidentes de tránsito con heridos solo se realiza el test de alcoholemia y, con esta ordenanza, los controles también verificarán si los conductores se encuentran bajo los efectos de alguna droga”, detalló Figueroa Casas. Asimismo, detalló que: “Estos tests deberán ser realizados por la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana y la Municipalidad deberá proveer los instrumentos técnicos necesarios para tal fin”.
El test consiste en un hisopado de saliva con material descartable que se le realiza al conductor, luego la muestra se inserta en un medidor que determina si esa persona está bajo los efectos de alguna sustancia en ese momento. La medición se utiliza sobre seis familias de sustancias cuyos efectos alteran las facultades de manejo: cannabis, cocaína, opiáceos, anfetaminas, metanfetaminas, benzodiacepinas. Todas ellas afectan la coordinación, la velocidad de reacción, la visión y generan distorsión del espacio, tiempo y lugar.
El proyecto tiene como antecedente, la ordenanza 9.195 del ex concejal Jorge Boasso, donde se creó el “Programa de Prevención y Detección de consumo de estupefacientes que afecten la capacidad de conducción segura de vehículos en la vía pública”.
“Estos controles son acciones tendientes a reducir los siniestros en la ciudad y además aportan datos estadísticos para tomar decisiones en relación a la problemática de los efectos de las drogas al volante”, concluyó Figueroa Casas.