Ola de violencia en Rosario: solicitan informes sobre el Centro Integrado Operaciones Rosario (CIOR)
11-11-2020 |
Es proyecto de la concejala Germana Figueroa Casas de Juntos por el Cambio. Distintos vecinos realizan quejas sobre cámaras instaladas que no funcionan. La edila sostuvo que “los rosarinos tenemos que circular sin miedo a ser parte de una balacera o víctimas de un hecho de inseguridad”. Y agregó: “Darle una respuesta a la inseguridad en Rosario, significará también disponer de más unidades críticas para la situación sanitaria por la pandemia de COVID-19”.
Frente a la ola de violencia que vive la ciudad, desde el gobierno provincial, Omar Perotti en recientes declaraciones aseguró que está la decisión de una “incorporación de agentes, de equipos y más tecnología” para enfrentar el problema de la inseguridad. Por otro lado, el intendente Javkin aseguró estar “en la primera línea de trabajo” y “escuchar a todos con serenidad” para encontrar una solución al problema.
En relación al ámbito municipal, la concejala de Juntos por el Cambio de Rosario, Germana Figueroa Casas presentó un pedido de informes sobre el Centro Integrado Operaciones Rosario (CIOR), que es en parte la tecnología que posee el Municipio para visualizar las imágenes registradas por los distintos equipos de videovigilancia en la ciudad.
“La ciudad arrastra un problema en el monitoreo de las cámaras de videovigilancia y el Municipio puede avanzar en mejorarlo”, sostuvo la edila de Juntos por el Cambio. Y agregó, “entendemos la situación crítica que vive la ciudad y estamos a disposición para ayudar con las herramientas que sean necesarias para encontrar una salida a este espiral de violencia”.
Distintos vecinos realizan numerosas quejas sobre que las cámaras instaladas en sus barrios no se encuentran actualmente en funcionamiento. Entre los puntos del pedido de informes, se destacan: “Cantidad de personal dedicado a la visualización de las Cámaras de Videovigilancia bajo la órbita del Centro Integrado Operaciones Rosario (CIOR)”; “Si la Unidad de Logística Móvil se encuentra en funcionamiento. Para el caso de respuesta afirmativa, indique en qué tipo de eventos especiales es utilizada, con qué tecnología está equipada la unidad y cuál es el resultado de la utilización de la misma y personal a cargo”; “Si existe un protocolo de actuación en caso de que una Cámara de videovigilancia no funcione en forma temporal”.
Por otro lado, la situación compleja que vive la ciudad por este problema según la concejala no está desvinculado de la pandemia por COVID-19. “Darle una respuesta a la inseguridad en Rosario, significará también disponer de más unidades críticas para la situación sanitaria por la pandemia de COVID-19”. Un ejemplo de esto es la situación del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) a finales del mes de septiembre, donde el 65% de las camas del Heca estaban ocupadas por víctimas de balaceras, puñaladas o choques.
PEDIDO DE INFORMES SOBRE FONDOS PROVINCIALES
La edila también avanzó en un pedido de informes para que el ejecutivo local solicite información al Ministerio de Seguridad de la provincia sobre los fondos del “Programa de Emergencia en Seguridad” para la ciudad. Según el proyecto “parte de las erogaciones destinadas en los rubros "Construcciones", "Maquinaria y Equipo", "Equipo de Seguridad" y para el financiamiento de Proyectos de Seguridad Comunitaria se asignaron a mejorar la seguridad de la ciudad de Rosario”. Por ello, pide “detalladamente el objeto de las erogaciones, fechas y montos destinados”.
Así como también, información sobre “Fondos Especiales” tanto para Brigada Especial Antinarcóticos, Tropas de Operaciones Especiales y a la Unidad Especial de Asuntos Internos y la Dirección General de Policía de Investigaciones de la Provincia de Santa Fe.
La concejala agregó que “la pandemia agravó los problemas previos que tenía la ciudad de Rosario y eso se ve en los homicidios y la inseguridad que recrudecieron en este último tiempo”. Y concluyó que “los rosarinos tenemos que poder circular sin tener miedo de ser parte de una balacera o víctimas de un hecho de inseguridad”.