Simplificación de trámites y transparencia: solicitan que el Municipio trabaje con expedientes digitales
09-11-2020 |
Así lo propone la concejala de Juntos por el Cambio Germana Figueroa Casas a través del “Programa de Digitalización y Despapelización de la Administración Pública Municipal”. Toma como referencia la experiencia en el gobierno nacional implementada entre 2016 y 2019, y el de la Ciudad de Buenos Aires desde 2009 “De esta manera buscamos darle más transparencia a los expedientes internos” y además, “generar un estado municipal que pueda dar respuestas más rápidas”, sostuvo Figueroa Casas.
La gestión nacional en el año 2016 comenzó un proceso de digitalización de los expedientes administrativos, a través del “Plan de Modernización del Estado Nacional”. Este proceso trajo como beneficio, luego de un año y medio de su aplicación, la generación de más de 2,3 millones de expedientes electrónicos, lo que hizo que los procesos en el estado nacional sean más simples, rápidos, económicos y transparentes. Se implementó usando infraestructura tecnológica de código abierto y con el objetivo de también ofrecerlo de manera gratuita a otros poderes, estados provinciales y municipales, facilitando su implementación en toda la administración pública de la república En nuestra provincia existe un antecedente, en la ciudad de Santa Fe, donde se aplicará también este modelo.
El Municipio de Rosario, en ocasión de dictar normativa para dar respuesta a las necesidades surgidas a raíz de la pandemia Covid 19, dió sus primeros pasos en la digitalización, sin embargo “Rosario necesita tener una planificación y no medidas aisladas, si es que tenemos como objetivo avanzar en modernizar la gestión municipal incorporando paulatina y progresiva diversas tecnologías a los trámites, actuaciones y procedimientos”, sostuvo la edila de Juntos por el Cambio.
Al respecto, la concejala Germana Figueroa Casas, propone crear el “´Programa de Digitalización y Despapelización de la Administración Pública Municipal´, mediante la incorporación paulatina y progresiva de diversas tecnologías a los trámites, actuaciones y procedimientos del Municipio, con el fin de agilizar, simplificar, mejorar la gestión y guarda documental, de modo de dotar a los procesos de mayores niveles de eficiencia, transparencia y accesibilidad para su control”.
El proyecto, ya presentado en el Concejo Municipal para su tratamiento en comisiones, define como ámbitos de aplicación, tanto al ejecutivo local, así como también “los entes autárquicos, empresas, sociedades y demás organismos descentralizados, fondos fiduciarios o fideicomisos integrados total o parcialmente con bienes y/o fondos del Municipio”. “De esta manera buscamos darle más transparencia a los expedientes internos”, sostuvo Figueroa Casas.
La autoridad de aplicación del programa será la Secretaría de Modernización y Cercanía del Municipio, quien deberá evaluar la implementación del “Código Abierto”, basado en la colaboración abierta, ya aplicados por el Gobierno Nacional.