Comisión de seguimiento: "Estamos a la espera de un plan concreto para el transporte"
09-12-2020 |
Así lo sostuvo Germana Figueroa Casas de Juntos por el Cambio, integrante de la Comisión de seguimiento de la emergencia de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP). Se invitó a representantes de provincia y nación pero no concurrieron. Hoy la comisión se reunió por primera vez, la próxima reunión será, en principio, el 23 de diciembre.
Hoy fue la primera reunión de la Comisión de seguimiento de la emergencia del TUP, creada por el Concejo Municipal para acompañar el rediseño del transporte público en la ciudad. Sus integrantes son los concejales Eduardo Toniolli, Fabricio Fiatti, Pedro Salidas y Germana Figueroa Casas. También, representantes del Ente de la Movilidad, de las concesionarias Rosario Bus y El Cacique, la estatal Movi, y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Rosario.
En la reunión se realizó una breve reseña de la situación actual del contexto del TUP, la modalidad de trabajo. Se invitó a representantes de provincia y nación pero no concurrieron.
Por su parte, la concejala Germana Figueroa Casas sostuvo: “Nuestra función es controlar el rediseño que proponga el Municipio, con el fin de darle certeza a los usuarios que utilizan este medio de transporte” y que “quedamos a la espera de un plan concreto para el transporte”.
“Sabemos que el sistema quedó desfinanciado y está en una situación compleja, que hubo una brusca caída en la recaudación donde el sistema pasó de contar con financiamiento más de un 50% del boleto de los usuarios a un 22%, al haber disminuido casi un 80% los pasajeros, que el gobierno nacional iba a triplicar los subsidios y que no llega a duplicarlos”, dijo la edila. En este sentido, desde la Secretaría de Movilidad en la reunión de la comisión, aseguraron que se recibieron solamente 8 cuotas de 105 millones de las 12 esperadas, más 2 cuotas de 87 millones y falta recibir una más en el transcurso de diciembre por parte del gobierno nacional.
Pero aclaró que de ahora en más, que la situación del transporte público “se volvió un problema de gestión y hay que ver cómo se reacciona a este escenario”. Sostuvo que “se espera que se recuperen pasajeros para el próximo año con la vuelta a la presencialidad de las clases, pero no a los números previos a la pandemia”.
Y aclaró que en la primera reunión realizaba en el día de la fecha, se le consultó a las autoridades del Ente de la Movilidad: "Cuál será la propuesta del Municipio sobre la modificación de los recorridos”, “qué líneas se unifican en el centro y cuáles no”, “si se busca realizar una modificación de las frecuencias” y “cuándo se efectivizarán las modificaciones, ya que el propio Municipio sostiene que el sistema de transporte se encuentra en una situación crítica".
Respecto a este último punto, en relación a consultas sobre cambios de recorridos, la Secretaría de Movilidad sostuvo que serán a mediados de enero, luego de las fiestas. El objetivo es dar tranquilidad a la ciudadanía con los cambios en los recorridos durante las fechas festivas de fin de año.
Por último, en contacto con medios de comunicación sostuvo que “creemos que este escenario también puede servir para resolver problemas históricos que tiene el transporte público, como las demoras en las frecuencias” y también que busca tener información sobre “cómo será la comunicación de las modificaciones para que los usuarios estén al tanto de lo que sucederá con las líneas que utiliza normalmente”, concluyó la edila.