Juntos por el Cambio organiza clases de apoyo escolar para más de 400 chicos de varias zonas de Rosario
20-01-2021 |.jpg)
Bajo la consigna #AbranLasEcuelas, comienza el programa este lunes 18 de enero. Es gratuito y presencial, con todos los protocolos correspondientes.
Con más de 400 chicos anotados y bajo
la consigna #AbranLasEscuelas, desde este lunes 18 de enero, Juntos
por el Cambio realiza un programa de apoyo escolar gratuito para
alumnos de nivel primario de los seis distritos de la ciudad, luego
del déficit educativo que hubo en 2020, a raíz de la cuarentena, y
previo al inicio de un nuevo año lectivo.
Las clases que
dictarán los docentes junto a los voluntarios, serán de forma
presencial, cumpliendo con todos los protocolos correspondientes;
tienen una hora de duración y abordan contenidos vinculados a las
asignaturas de Lengua y Matemáticas.
El diputado Federico
Angelini y la concejala Germana Figueroa Casas, quienes se reunieron
durante las últimas semanas con los padres de los alumnos,
aseguraron: “Los papás nos transmitieron su preocupación por la
pérdida de aprendizaje que sufrieron los chicos el año pasado al no
poder asistir durante un año entero a la escuela”.
En ese
sentido, destacaron que “volver a la presencialidad en las aulas
tiene que ser la prioridad en la que debe trabajar tanto el gobierno
nacional como el provincial. Los chicos necesitan retornar a la
escuela y lo deben hacer de manera segura, con grupos reducidos y con
protocolos”.
Justamente, respecto a los cuidados sanitarios,
informaron que los alumnos estarán permanentemente con el tapabocas,
ubicados a un metro y medio de distancia entre ellos, también se les
tomará la temperatura al ingreso y se les brindará alcohol en gel
para que puedan sanitizarse en todo momento.
“Las escuelas
tienen que ser lo primero en abrir y lo último en cerrar, por lo
que, luego de un año de pandemia, no podemos permitir que las clases
se sigan efectuando únicamente de manera virtual, porque de esa
manera se excluyen a muchos niños que no tienen acceso a las
herramientas digitales ni conectividad adecuada”, concluyeron
Angelini y Figueroa Casas.